You have no items in your cart.
El fin del mundo. Documental ficticio internacional con Roland Schimmelpfennig
Roland Schimmelpfennig
TALLER DE DRAMATURGIA
El fin del mundo. Documental ficticio internacional
Por Roland Schimmelpfennig
Cuándo: 14, 15, 18, 20 y 21 de enero 2021
Horario: de 19:00h a 21:00h -Madrid, España- | 13:00h a 15:00h – Ciudad de México (México), Lima (Perú), Bogotá (Colombia), Ecuador (Quito)- | 16:00h a 18:00h -Santiago (Chile), Caracas (Venezuela), Sucre (Bolivia)- | 16:00h-18:00h -Buenos Aires (Argentina), Brasilia (Brasil), Montevideo (Uruguay)
Dónde: NTFenRED (Actividad online)
Dirigido a: dramaturgos/dramaturgas, directores/directoras, guionistas, intérpretes y profesionales de otras disciplinas con interés en escribir para la escena y jugar
Nivel: abierto a todo el mundo
Precio: 220€. Consulta nuestros descuentos si eres Cómplice NTF
¿Qué necesitamos?: mándanos una bio o currículo a info@nuevoteatrofronterizo.es
+Info: la reserva de plaza se efectúa una vez realizado el pago del taller o actividad. Para su realización es necesario un mínimo de participantes. Durante el taller habrá interpretación consecutiva a cargo del dramaturgo y traductor Albert Tola
Queremos que los creadores y creadoras que trabajen con Roland Schimmelpfennig en este taller escriban textos cortos ficticios o semi-ficticios sobre un mundo que está cayendo en una crisis horrible por una «enfermedad misteriosa». Vamos a trabajar con diálogos y poemas. Queremos que escribas sobre el ahora, sobre cómo eran tus recuerdos antes de ese extraordinario escenario, tus sueños, pesadillas y esperanzas, sobre el futuro «real» en el que la población mundial (o aquellos/as privilegiados/as) está evacuado con naves espaciales a la luna y/o a las colonias nuevas debajo de los océanos.
Muchos de los textos serán escritos espontáneamente y en vivo a lo largo de las sesiones conjuntas del taller. Vamos a usar todo que nos ofrece el internet: los participantes pueden escribir correos electrónicos, fake-chats, grabar audio-reportajes o/y – tal vez – vídeos muy cortos y, claro, fotos y selfies justo en el momento de la gran catástofre.
Queremos construir un todo. Todo muy fake y a veces más que real, como la vida: todo muy dramático. Con esta investigación buscamos descubrir y construir un mosaico sobre la caída del mundo un poco surrealista, un poco trash , si, y muy, muy triste y real a la misma vez.
Algunos objetivos que buscamos alcanzar: cómo describir la realidad, deconstruirla, destruirla, y reconstruirla a la misma vez. Desarrollar herramientas artísticas para transformar Internet y los «social media» en un espacio artístico. Sacar un poco de esperanza y de fuerza usando la fantasía.
Contenidos del taller: Literatura, dramaturgia, actuación, documentación. Dibujo. ¿Construir una nave espacial? Facebook. IG. Youtube. Science Fiction.
Roland Schimmelpfennig. Director y dramaturgo
Roland Schimmelpfennig es el autor alemán actual más representado. Después de un largo periodo como periodista en Estambul, estudió dirección escénica en el Otto-Falckenberg-Schule en Múnich. Desde el año 1996 trabaja como autor independiente, y desde 2000 escribe piezas por encargo del Deutsche Schauspielhaus de Zúrich, el Deutsche Theater de Berlín, el Schauspielhaus de Bochum y el Burgtheater de Viena. Entre sus obras, destacan: Keine Arbeit für die junge Frau im Frühlingskleid (no hay trabajo para la joven con el vestido primaveral) – 1996, Die Ewige María (María eterna) – 1996, Die Zwiefachen (Los duplicados) – 1997, Aus den Städten in die Wälder, aus den Wäldern in die Städte (De las urbes a los bosques, De los bosques a las urbes) – 1998, Fisch um Fisch (pez poor pez) – 1998, Vor langer Zeit im Mai (Erase una vez en mayo) – 2000, MEZ (Hora centraleuropea) – 2000, Die arabische Nacht (La noche árabe) – 2001, Push up 1-3 (Push-up uno a tres) – 2001, Vorher / Nachher (Antes / Después) – 2002, Alice im Wunderland (Alicia en el país de las maravillas) – 2003, Angebot und Nachfrage (Oferta y demanda) – 2003, Für eine bessere Welt (Por un mundo mejor) – 2003, Die Frau von früher (La mujer de antes) – 2004 o Canto Minor (Canto Menor) – 2004, Ende und Anfang (Fin y principio) – 2006, Adaptacíon de Don de Lillo «Körperzeit» (Tiempo del cuerpo), Das Reich der Tiere (La Reina de los animales) o Besuch bei dem Vater (Visita en casa del padre) – 2007, Calypso (Calypso), Hier und jetzt (Aquí y ahora) y Idomeneus – 2008, Der goldene Drache (El dragón de oro) – 2009, Peggy Pickit sieht das Gesicht Gottes (Peggy Pickit ve el rostro de Dios) – 2010, Die vier Himmelsrichtungen (Los cuatro puntos cardinales) – 2011, Das fliegende Kind (El niño que vuela) – 2012, Spam (2014), Das schwarze Wasser (aguas negras) y Wintersonnenwende (solsticio de invierno) – 2015 y Das grosse Feuer (El gran fuego) – 2017.
En 2010 obtuvo el Dramatikerpreis de Mülheim (Premio al mejor dramaturgo) por su obra El dragón de oro y desde entonces ha sido seleccionado en numerosas ocasiones para este este premio. Sus piezas se han representado en más de 40 países de todo el mundo. Actualmente vive entre Berlín y La Habana.
Con el apoyo de las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a espacios independientes de creación contemporánea.